viernes, 16 de septiembre de 2011

Mapa mental y explicación de un hecho social.

Explicación de un hecho social:
Un hecho social se reconoce por el poder de coacción exterior que ejerce o que es susceptible de ejercer sobre los individuos; y la presencia de dicho poder es reconocida a su vez, por la existencia de alguna sanción determinada, o bien por la resistencia que le lleva a oponerse a toda empresa.
Sin embargo se puede definir también por la difusión que presenta en el interior del grupo.
La coacción es fácil de comprobar cuando se traduce en el exterior por alguna reacción directa de la sociedad como en el caso del derecho la moral o  las creencias. Pero cuando es solo indirecta como la que ejerce una organización económica no se deja percibir siempre con tanta claridad entonces puede ser más fácil establecer la generalización combinada con la objetividad.
Los hechos que nos han proporcionado su base y son siempre modos de hacer: son de orden sociológico pero también hay modos de ser colectivos es decir hechos sociales de orden anatómico o morfológico.
 Se trata de un estado del grupo, que se repite entre los individuos porque se impone a ellos. Se hace evidente, sobre todo, en las creencias y prácticas que nos son transmitidas; las recibimos y las adoptamos porque, siendo a la vez una obra colectiva y una obra secular están investidas de una autoridad particular que la educación nos ha enseñado a reconocer y a respetar. La mayoría de los fenómenos sociales nos llega por esta vía.
Un fenómeno solo puede ser  colectivo si es común a todos los miembros de la sociedad o por lo menos a la mayoría. Si es general será porque es colectivo. Sobre todo en las creencias y prácticas que no son transmitidas si no  ya hechas por las generaciones anteriores Se trata de un estado del grupo que se repite entre los individuos porque se impone a ellos.
El hecho social  se debe en parte a nuestra colaboración directa.
Acción social:
·         No toda clase de acción (incluso externa) es social.
·         No toda clase de contacto entre los hombres tiene carácter social.
·         La acción social no es idéntica
·         Tampoco puede considerarse una acción especifica a la imitación de una conducta ajena.
·         La sociología en modo alguno tiene que ver solamente con la acción social.
La acción social puede ser:
1)    Racional con arreglo a fines
2)    Racional con arreglo a valores
3)    Afectiva
4)    Tradicional
Equipo:
  • Acosta Hernández Berenice Georgina.
  • Becerril Rueda Maetzi Lezmin.
  • García López Carolina Cecilia.
  • Ochoa García Cristina Magdalena.
  • Peñuelas Razo Itzel.

Salidas a la crisis en la familia mexicana

Salidas a la crisis económica en la familia mexicana:
Pensando en que una familia mexicana consta de un papá, una mamá y de 1 a 2 hijos yo creo que las salidas a la crisis económica de una familia serían:
·         Reducir los gastos innecesarios por ejemplo: lujos que no son útiles: el celular mas nuevo, estar a la moda, etc.
·         Comprar lo necesario para la alimentación de los integrantes, por ejemplo, evitar gastar en comer en lugares fuera de casa, y tratar de comprar en cantidades que permitan ahorrar y que sean suficientes para todos.
·         Si  tenemos  cosas que son aún útiles y creemos ya no ocuparlas; venderlas.
·         Si tenemos coche, tratar de no usarlo y ocupar el transporte público.
·         Si  alguno de los hijos ya tiene edad suficiente para ejercer un trabajo, sin afectar sus estudios, que trabaje para ayudar a la economía.
·         Reutilizar cosas útiles.
·         Si algún miembro de la familia, puede reusar las cosas de algún otro miembro, que se reutilice, por ejemplo; los zapatos de papá, le pueden quedar al hijo.
·         Si los hijos  son  de edad menor a 12 años, mandarlos a escuelas públicas de horarios extensos, para tener más tiempo los papás y poder trabajar más horas y ganar más dinero.
·         Hacer gastos grandes sólo en un caso necesario, ejemplo; si algún miembro se enferma, ir al hospital.
·         Si es necesario, tener que comprar aparatos eléctricos, comprar los más sencillos, por ejemplo; una computadora, si es para estudiantes pues comprar una con funciones básicas.
·         Si es necesario contratar internet, contratar el más económico, o si en la escuela de la persona que lo necesita hay internet, hacer la tarea en la escuela.
·         Comprar alimentos que sean justos para una buena alimentación, aunque si están acostumbrados a comer, alimentos de gusto, por ejemplo; chocolates o dulces, tratar de no consumir mientras salen de la crisis, ya que implica un gasto más.
·         Si  necesitamos comprar, por ejemplo una lata de frijoles, una bolsa de arroz, pan para sandwich, etc., comprar en tiendas de autoservicio y no en tiendas de abarrotes ya que es más barato.
·         Reducir el uso de luz, gas , agua, teléfono para que se reduzcan las cuentas.
·         Evitar tener cuentas en bancos, o demasiadas tarjetas.
·         Ayudar todos los miembros de la familia a las tareas del hogar, para que el sacrifico sea equitativo.
Creo que la mejor salida que existe, para que la crisis se termines, es el apoyo, entre los miembros de la familia, reduciendo gastos innecesarios, tratando de utilizar los propios  recursos, ayudando entre ellos mismos a no gastar  más de lo necesario.
Entender que la economía de la familia está en crisis, y así poder realizar la ayuda para que se salga pronto de ésta.
Si toda la familia ya tiene edad suficiente para realizar un trabajo, entre todos ayudarían a salir más rápido de la crisis.
Usar, también los recursos que se tienen por parte de la escuela o el trabajo, por ejemplo el seguro médico, etc.
Tratar que la alimentación sea la adecuada sin darse lujos, por ejemplo un pastel, etc.
Aprovechar las ofertas que llegue a haber en las tiendas, sobretodo, cuando haya productos de despensa.
Pienso que con todas estas medidas y el apoyo de todos, una familia saldría adelante.